Guía completa para apostillar y legalizar documentos en Colombia
Cuando necesitas que un documento colombiano tenga validez en el exterior, es muy probable que debas apostillarlo o legalizarlo. Ambas gestiones buscan certificar que dicho documento es auténtico y oficial, pero se utilizan en contextos diferentes según el país de destino.
¿Qué es una apostilla?
Es una certificación que se aplica a documentos públicos para que
tengan validez internacional entre los países que forman parte del Convenio de La Haya
de 1961. En Colombia, este trámite se realiza ante la Cancillería y puede solicitarse de
forma presencial o virtual.
¿Y la legalización?
Es un procedimiento similar, pero se utiliza para países que no hacen
parte del Convenio de La Haya. Implica una cadena de certificaciones ante distintas
entidades nacionales y, en algunos casos, ante la embajada del país de destino.
Documentos que pueden requerir apostilla o legalización:
• Certificados de estudio y diplomas
• Documentos notariales y judiciales
• Registros civiles (nacimiento, matrimonio, defunción)
• Certificaciones laborales, comerciales o bancarias
Pasos para el trámite:
1. Validar si el documento debe ser original o copia autenticada.
2. Realizar la traducción oficial, si el país destino no es hispanohablante.
3. Apostillar o legalizar ante las autoridades competentes.
En World Traducciones te acompañamos durante todo el proceso: desde la revisión inicial
de los documentos, la traducción certificada y la gestión de apostillas o legalizaciones, ahorrándote tiempo y garantizando cumplimiento legal.